Tras aumento de asesinatos, instan a la Gobernación del Magdalena a tomar medidas preventivas
Este pronunciamiento del Ministerio Público se produce en un contexto alarmante, luego de que el reciente puente festivo dejara un saldo de 15 crímenes.
La Procuraduría General de la Nación ha emitido un enérgico llamado a la Gobernación del Magdalena para que implemente, de forma inmediata, medidas preventivas destinadas a contener la creciente ola de criminalidad que azota el departamento.
Este pronunciamiento del Ministerio Público se produce en un contexto alarmante, luego de que el reciente puente festivo dejara un saldo de 15 crímenes. Según cifras de la Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (Pdhal), estos lamentables hechos elevan a 340 las muertes violentas registradas en el primer semestre de 2025.
En respuesta a la grave situación, la gobernación había anunciado, durante un reciente Consejo de Seguridad, diversas acciones para fortalecer la seguridad.
Entre ellas, destaca la oferta de recompensas por información que permita localizar y capturar a integrantes de las estructuras criminales que operan en la región y a quienes se atribuye la autoría de estos delitos.
La compleja situación de orden público en el Magdalena se ve agravada por la disputa territorial entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn).
La actividad de estos grupos armados ilegales impacta directamente a municipios como Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera, Fundación y Pivijay.
Adicionalmente, la Procuraduría ha alertado sobre el estado crítico de los Centros Transitorios de Detención ubicados en las estaciones de Policía.
La precariedad de la infraestructura y el notorio hacinamiento no solo posibilitan que líderes criminales sigan delinquiendo desde estos espacios, sino que también representan un alto riesgo de que se produzcan rescates violentos.