Policía señaló a 'los Pepes' como los responsables detrás de los panfletos extorsivos hacia motocarristas
Además, en el municipio se ha generado alarma por la aparición de "stickers" o calcomanías que, según se informa, están siendo pegadas en los motocarros.
Una creciente preocupación envuelve al municipio de Soledad tras la reciente aparición de panfletos extorsivos dirigidos a los conductores de motocarros.
En respuesta a esta alarmante situación, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha desplegado un equipo especial de inteligencia e investigación criminal, liderado por el Gaula, con el objetivo primordial de identificar a los responsables y verificar la autenticidad de estas amenazas que tienen en vilo a la comunidad.
Aunque los panfletos no hacen mención directa a ninguna organización criminal, las autoridades han logrado vincular a la banda 'Los Pepes' con estas intimidaciones. Se presume que su objetivo es expandir su esfera de control criminal, lo que incluiría el cobro de extorsiones a los motocarristas del municipio.
Las investigaciones en curso sugieren que 'Los Pepes' podrían estar detrás del homicidio de Carlos Augusto Durán Martínez, alias Pity, un conductor de motocarro asesinado el 18 de junio de 2025.
Este suceso, que conmocionó al barrio La Arboleda, ocurrió mientras 'Pity' esperaba pasajeros frente a la parroquia María Rosa Mística.
Testigos del caso relataron que 'Pity' inició una carrera y fue interceptado por individuos a bordo de una motocicleta.
Se escucharon al menos tres detonaciones antes de que Durán Marín fuera encontrado sin vida, tendido fuera de su vehículo. La comunidad, alertada por los disparos, notificó de inmediato a la policía.
Además, se reveló que José Gregorio Pacheco Niebles, de 30 años y también conductor de motocarro, quien acompañaba a 'Pity' como pasajero, resultó gravemente herido.
Pacheco Niebles fue trasladado al Hospital Universidad del Norte, donde su pronóstico sigue siendo reservado. Las primeras investigaciones indican que ambos se dirigían a Puerto Millo, un conjunto residencial, con la intención de buscar un vehículo.
La alarma de los "stickers extorsivos": un nuevo método de control
El Grupo Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla no solo está investigando a fondo el asesinato del motocarrista, sino también numerosas denuncias relacionadas con supuestos cobros extorsivos a propietarios de motocicletas particulares y motocarros en Soledad.
En el municipio se ha generado alarma por la aparición de "stickers" o calcomanías que, según se informa, están siendo pegadas en los motocarros.
Estos adhesivos supuestamente sirven como un identificador para los grupos criminales, señalando que el vehículo ha pagado el "impuesto de circulación" exigido por ellos.
El director del Instituto de Tránsito y Transporte de Soledad, Santander Donado, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía y, en particular, a los motocarristas, para que denuncien cualquier intento de extorsión.
Existe la preocupación de que este sistema de cobro forzado se extienda a algunas zonas de Barranquilla, y quienes se nieguen a ceder a las exigencias criminales podrían enfrentar la pérdida de sus vehículos o el pago de cuantiosas sumas por su rescate.