Junio, un mes que cerró en el área metropolitana con seguidilla de asesinatos e incremento de la extorsión
La jurisdicción de la Policía Metropolitana de Barranquilla registró un total de 67 casos de homicidios, un recrudecimiento notable si se compara con los 58 hechos reportados en el mismo mes de 2024, según datos de la Policía Nacional.
Barranquilla y su área metropolitana enfrentaron un sombrío cierre de junio, con un alarmante repunte en los homicidios.
La jurisdicción de la Policía Metropolitana de Barranquilla registró un total de 67 casos, un incremento notable si se compara con los 58 hechos reportados en el mismo mes de 2024, según datos de la Policía Nacional.
El trágico fin de mes quedó marcado por el asesinato de Richard de Jesús Mendoza Rodríguez, de 25 años, ocurrido el lunes 30 de junio. La víctima fue ultimada por sicarios en motocicleta dentro de una tienda en el barrio Villa Esperanza, en el municipio de Malambo.
Los homicidios por Municipio
El informe policial desglosa la distribución de los 67 homicidios registrados en junio.
Barranquilla: 44 casos.
Soledad: 16 casos.
Puerto Colombia: 3 casos.
Malambo: 2 casos.
Galapa: 2 casos.
Barranquilla experimentó 8 días sin homicidios durante junio, una cifra que, lamentablemente, es inferior a los 14 días sin incidentes registrados en el mismo periodo de 2024.
No obstante, el sicariato se consolidó como la principal causa de muertes violentas en todo el departamento del Atlántico. Según el Sistema Civil de Alertas Tempranas, una iniciativa del abogado Arturo García Medrano, se documentaron 78 muertes violentas en el Atlántico.
De estas, al menos 54 fueron producto de acciones sicariales, que además dejaron a más de 20 personas lesionadas en solo siete de los casos analizados.
Así fueron las causas de las demás muertes violentas
Hurto: 5 casos.
Riñas con arma blanca: 6 casos.
Golpes con objetos contundentes: 3 casos.
Bala perdida: 1 caso.
Abatidos en enfrentamientos con la policía (asociados a hurtos): 3 casos.
Las estadísticas proporcionadas por la iniciativa de García Medrano presentan algunas diferencias con las de la Policía.
Su reporte indica un total de 72 muertes violentas en el área metropolitana durante junio
Barranquilla: 46 homicidios.
Soledad: 18 casos.
Malambo: 2 casos.
Puerto Colombia: 3 casos.
Galapa: 3 casos.
García Medrano también reveló que 39 de las víctimas fatales tenían entre 14 y 28 años, y otras 17 oscilaban entre los 29 y 50 años.
Adicionalmente, el experto señaló un recrudecimiento de la extorsión durante junio, manifestado en agresiones a comerciantes en nuevas zonas, la aparición de grupos criminales mediante panfletos y homicidios vinculados a atentados extorsivos en toda el área metropolitana.
Respuestas de la autoridad y resultados operativos
El coronel Ángel Acosta Herrera, comandante (E) de la Policía Metropolitana de Barranquilla, reiteró el compromiso de la institución con los planes especiales y caravanas de seguridad. Estas acciones, coordinadas con las autoridades locales, incluyen patrullajes constantes, verificación de antecedentes, puestos de control y acercamiento comunitario, con el fin de fortalecer la convivencia y la percepción de seguridad.
Los operativos se centran en prevenir y contrarrestar delitos de alto impacto como el hurto, el homicidio, el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes, priorizando áreas con alta incidencia delictiva.
Gracias a estos esfuerzos, la Policía Metropolitana informó que en lo que va de 2025 se han logrado 4.077 capturas. Destaca un aumento del 11 % en las capturas por orden judicial, pasando de 363 en 2024 a 402 en 2025.
Estos resultados, según la institución, demuestran su dedicación a la seguridad ciudadana y el impacto positivo de sus estrategias integrales de prevención y reacción.