Silvia Gette, exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe.
Silvia Gette, exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe.Cortesía.
¿Qué Pasa?

Reanudan juicio por homicidio de Fernando Cepeda con interrogatorio a Silvia Gette

El proceso judicial contra la mujer se ha extendido por más de una década.

Compartir en:
Por:

Silvia Gette Ponce, exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe, se encuentra nuevamente ante la justicia colombiana.

Esta vez, se ha iniciado el juicio oral, bajo la Ley 600, por su presunta participación como autora intelectual en el asesinato del arquitecto y ganadero Fernando César Cepeda Vargas, un crimen que conmocionó a Barranquilla en agosto de 2003.

El proceso judicial contra la mujer se ha extendido por más de una década. En diciembre de 2022, la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla rechazó una solicitud de nulidad de la acusación, manteniendo viva la investigación que, en su momento, también vinculó a antiguos miembros del Bloque Norte de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La audiencia y la defensa de Gette

El pasado martes 17 de junio, el Juzgado Primero Penal de Conocimiento de Barranquilla dio inicio a la audiencia del juicio oral.

Durante su interrogatorio virtual, Gette Ponce reiteró su versión de los hechos: afirmó haber sido víctima de una extorsión por parte de exparamilitares, y que su negativa a ceder a sus exigencias la habría involucrado injustamente en este caso.

Esta declaración se alinea con testimonios previos de exparamilitares postulados a Justicia y Paz, como Édgar Ignacio Fierro, alias ‘Don Antonio’, y Jhonnys Acosta Garizábalo, alias ‘28’. Estos últimos, en audiencias de 2011, señalaron que Gette habría pagado una considerable suma de dinero para que se asesinara a Fernando Cepeda.

Cepeda era, en ese momento, esposo de María Paulina Ceballos, hija de Mario Ceballos Araújo, quien fue el rector fundador de la Universidad Autónoma del Caribe y exesposo de Gette.

La Fiscalía General de la Nación, basándose en los testimonios recopilados, sostiene que Gette Ponce tenía una "supuesta diferencia personal con el ganadero" y que, por ello, "habría pagado una alta suma de dinero a jefes del Bloque Norte de las extintas Autodefensas para que lo asesinaran".

Se especula que la motivación detrás de este encargo podría haber sido el control de la rectoría de la universidad, ya que Cepeda supuestamente intentaba evitar que Gette se apropiara por completo del legado de Mario Ceballos Araújo.

Situación legal actual y el futuro de la exrectora

Bianith Bohórquez, abogada de Silvia Gette, le manifestó a AL DÍA que este proceso bajo la Ley 600 es el último que enfrenta su defendida. Según Bohórquez, Gette ya "cumplió su condena" por el delito de soborno en actuación penal y se encuentra en libertad.

"Actualmente no tiene ningún pendiente con la justicia, más que resolver este asunto donde se le vinculó desde años atrás. Actualmente está esperando solamente resolver este último eslabón y esta última piedra en el camino que le quisieron colocar", detalló la abogada.

Es importante recordar que en mayo de 2022, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia había ratificado otra condena contra Gette Ponce por abuso de confianza calificado y agravado, relacionada con un sonado autopréstamo de un millón de dólares de las arcas de la institución. Sin embargo, esta condena también se habría cumplido bajo detención domiciliaria.

La abogada de Gette también hizo un recuento del periodo en que su defendida estuvo al frente de la Universidad Autónoma, sugiriendo que la actual situación judicial busca "desterrarla" de la institución para que "otros pudieran entrar a apoderarse y quedarse con ella".

Bohórquez resaltó que durante los 10 años de su rectorado (desde finales de 2003 hasta 2013), la Universidad Autónoma del Caribe triplicó su población estudiantil, fue la única universidad privada con sede en Miami y ofrecía becas por arte, educación y deporte. Lamentó que la universidad haya vendido su polideportivo y consultorio jurídico.

La continuación del juicio oral está programada para el 17 de julio.