Desde 2021, Colombia ha implementado gradualmente la figura de los 'agentes azules' de tránsito, un cuerpo civil encargado de la regulación vehicular.
Esta iniciativa, que comenzó a gestarse en 2019 por decisión del Gobierno, busca transferir las responsabilidades de control de tráfico de la Policía de Tránsito a los agentes civiles, permitiendo que la Fuerza Pública se concentre exclusivamente en tareas de seguridad ciudadana.
Los agentes de tránsito civiles tienen entre sus funciones principales la imposición de comparendos, la inmovilización de vehículos y la regulación del flujo vehicular. Es importante destacar que, a diferencia de la Policía, estos agentes no portan armas.
Sin embargo, desde su puesta en marcha, la ciudadanía ha expresado numerosas quejas relacionadas con presuntos abusos de autoridad y excesos en el actuar de estos uniformados. Una de las acciones más criticadas ha sido la práctica de retirar las llaves a los conductores.
Ante estas situaciones irregulares, el Ministerio de Transporte se ha pronunciado de manera contundente, aclarando los límites de actuación de estos funcionarios.
Retención de llaves: El Ministerio enfatizó que "no existe disposición legal ni reglamentaria que faculte a los funcionarios de control operativo en materia de tránsito y transporte para retener o pedir a presuntos infractores la entrega de las llaves de los vehículos".
Uso de la fuerza: asimismo, señalaron que "no existe disposición legal ni reglamentaria que faculte a los funcionarios de control operativo en materia de tránsito y transporte para hacer uso de la fuerza contra presuntos infractores a las normas de tránsito". Esto implica que no se permite la inmovilización forzosa de un automóvil.
Tiempo para subsanar infracciones
El Ministerio de Transporte también recordó, a través de la Resolución 20223040045295 de 2022, que los ciudadanos disponen de un plazo máximo de una hora para subsanar infracciones menores al momento de ser detenidos.
Este período aplica, por ejemplo, cuando no se porta la licencia de conducción u otros documentos requeridos. Durante esta hora, un familiar o persona cercana puede acercar los documentos necesarios al lugar de la detención.
En caso de que transcurra este tiempo y la infracción no sea subsanada, el vehículo será trasladado al parqueadero correspondiente.