Líderes de 'Los Costeños' y 'Los Pepes'.
Líderes de 'Los Costeños' y 'Los Pepes'.Cortesía.
¿Qué Pasa?

‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ buscarían dialogar con el Gobierno

La información fue dada a conocer este miércoles.

Compartir en:
Por:

Este miércoles 2 de abril se reportó que las estructuras criminales 'Los Costeños' y 'Los Pepes', que han estado involucradas en una violenta disputa por el control del tráfico de estupefacientes y las extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana, habrían solicitado al Gobierno Nacional establecer una mesa de diálogo en la ciudad.

Esta disputa ha dejado más de 800 muertes en los últimos dos años, generando un clima de terror en la región.

Según información de fuentes a AL DÍA, el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, recibió la solicitud promovida por los líderes de estos grupos, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez. El documento solicita que la mesa de diálogo se realice en Barranquilla para acogerse a la iniciativa de "paz total" impulsada por el gobierno de Petro.

Para realizar esta petición, las dos bandas acordaron una supuesta tregua de cese al fuego desde el 11 de febrero hasta el 15 de marzo, lo que redujo los homicidios en sus zonas de influencia.

Sin embargo, durante este período, la Policía Metropolitana de Barranquilla realizó importantes capturas de sicarios al servicio de ambas estructuras, involucrados en al menos 50 homicidios.

Entre las capturas destacadas se encuentran alias Mono Cachete, alias Pochi, alias El Enano, alias Gordo 40, alias Masacre, y alias Botija, todos ellos implicados en delitos graves como homicidios y extorsiones.

Estas acciones policiales han sido parte de una serie de operativos que buscan desmantelar las estructuras criminales en la región.

La disputa entre 'Los Costeños' y 'Los Pepes' ha intensificado la violencia en Barranquilla, con un aumento significativo en homicidios, extorsiones y amenazas.

La situación ha generado un clima de temor en la ciudad y su área metropolitana, donde la lucha por el control territorial y las economías ilícitas sigue siendo un factor clave de inseguridad.