Alberto Cuan, quien ocupa el cargo de secretario de Educación de Riohacha.
Alberto Cuan, quien ocupa el cargo de secretario de Educación de Riohacha.Cortesía.
Pa' Lante

Según el Ministerio de Educación, sí ha cumplido con recursos para Riohacha

Esto se presenta luego de que manifestantes exigieran la financiación del servicio de transporte escolar.

Compartir en:
Por:

Los recientes bloqueos viales en Riohacha, protagonizados por docentes y padres de familia que exigen la puesta en marcha del servicio de transporte escolar, han generado un debate entre el Ministerio de Educación y la administración distrital sobre la responsabilidad en la financiación de este vital programa.

Desde Bogotá, el Ministerio de Educación emitió un comunicado en el que asegura haber cumplido con el giro "oportuno y sistemático" de los recursos correspondientes a Riohacha, destinados a garantizar el derecho fundamental a la educación de los estudiantes del territorio.

La cartera ministerial afirmó haber dispuesto el dinero necesario para tal fin, aunque reconoció que, de 2.483 cargos docentes aprobados para el distrito, 494 se encuentran aún sin nombrar.

Ante las manifestaciones que han afectado la movilidad en la ciudad, el Gobierno Nacional indicó que ha participado en mesas de diálogo y concertación con la comunidad y organizaciones sociales, a pesar de considerar que la contratación y gestión del transporte escolar recae directamente en la Secretaría de Educación de Riohacha.

En contraste, Alberto Mario Cuan, secretario de Educación Distrital de Riohacha, sostuvo que la Alcaldía no cuenta con los 17 mil millones de pesos requeridos para financiar el proyecto de transporte escolar para las comunidades étnicas y rurales, el cual beneficiaría a cerca de 4 mil estudiantes.

Cuan explicó que, si bien se inició el año escolar con algunos recursos, estos se agotaron rápidamente, una situación que, según su versión, fue notificada al Ministerio con antelación.

El secretario mencionó que en las reuniones sostenidas con delegados del Ministerio se han propuesto alternativas para superar la crisis financiera, pero estas "no han sido aceptadas".

Una de las opciones planteadas consistiría en destinar recursos de regalías del distrito, una práctica que se realizó en vigencias anteriores para programas educativos.

Sin embargo, este año se presenta una dificultad, ya que la administración de algunos de estos fondos ahora depende del nivel central y no del distrito.

Otra posibilidad, según Cuan, sería que el Gobierno Nacional asumiera directamente los costos del transporte escolar en Riohacha, como se hace en otras partes del país.

No obstante, la falta de un "diálogo directo con el responsable" a nivel nacional ha impedido llegar a un acuerdo, generando una situación que el secretario describió gráficamente como un escenario en el que ambas partes "se tiran la pelota".

Mientras persiste este desacuerdo entre las autoridades, los bloqueos en Riohacha continúan, afectando de manera significativa el tránsito vehicular en la ciudad, a pesar de algunos permisos temporales otorgados por los manifestantes para el paso de ciertos vehículos. La situación de movilidad en la capital guajira sigue siendo crítica.