Diogo Jota, futbolista del Liverpool fallecido.
Diogo Jota, futbolista del Liverpool fallecido.EFE.
Deportes

La historia de Diogo Jota, el futbolista de Liverpool que murió en aparatoso accidente

Su partida deja un profundo vacío en el deporte, y su recuerdo perdurará como el de un jugador que fue perseverante y tuvo un impacto en los grandes escenarios europeos.

Compartir en:
Por:

Este jueves, el mundo del fútbol amaneció con una triste e impactante noticia: Diogo José Teixeira da Silva, más conocido como Diogo Jota, murió a los 28 años. El delantero portugués y su hermano André perdieron la vida en un accidente de tránsito en la provincia de Zamora, España.

Su partida deja un profundo vacío en el deporte, y su recuerdo perdurará como el de un jugador que fue perseverante y tuvo un impacto en los grandes escenarios europeos, con una carrera marcada por la superación, la regularidad y una inquebrantable pasión.

Diego Jota: de Oporto a la élite

Nacido en 1996 en Massarelos, un barrio periférico de Oporto, Diogo Jota descubrió su amor por el fútbol desde muy joven. Sus primeros pasos fueron en el Gondomar, antes de dar el salto al Paços de Ferreira, donde rápidamente destacó por su olfato goleador e inteligencia táctica.

Con apenas 19 años, en la temporada 2015-16, se convirtió en una de las revelaciones de la Primeira Liga portuguesa, anotando 14 goles que no tardaron en captar la atención de los principales clubes del continente.

En 2016, el Atlético de Madrid se hizo con sus servicios, un punto de inflexión en su carrera. Sin embargo, no llegó a disputar partidos oficiales bajo la dirección de Diego Simeone. En su lugar, Jota optó por cesiones, primero al FC Porto y luego al Wolverhampton Wanderers, una decisión que cambiaría su trayectoria para siempre.

Fue en el Wolverhampton, que en ese entonces jugaba en la Championship (segunda división inglesa), donde Jota encontró el entorno ideal para desplegar su potencial y crecer como futbolista. Bajo la tutela de Nuno Espírito Santo, anotó 17 goles en su primera temporada, siendo una pieza clave en el ascenso del equipo a la Premier League.

Diogo Jota en un partido con Liverpool.

En la máxima categoría, formó una memorable dupla ofensiva con Raúl Jiménez, deslumbrando con su capacidad para encontrar espacios, su velocidad y su contundencia en el área rival.

Sus actuaciones tanto en competiciones domésticas como europeas, incluyendo varios tripletes consecutivos en la Europa League, lo consolidaron como uno de los nombres más deseados del fútbol inglés, lo que llevó a su fichaje permanente por el Wolverhampton en 2018.

En septiembre de 2020, Diogo Jota dio el gran salto al Liverpool FC, en un traspaso que rondó los 45 millones de euros. Las expectativas eran enormes, considerando que la plantilla ya contaba con un tridente ofensivo considerado entre los mejores del continente: Mohamed Salah, Sadio Mané y Roberto Firmino. No obstante, Jota no solo se adaptó, sino que prosperó en ese ambiente de máxima exigencia.

Desde su llegada, respondió a cualquier duda con una notable regularidad goleadora, marcando tantos decisivos y ganándose rápidamente el cariño de la afición de Anfield. Uno de sus momentos más memorables fue el triplete contra el Atalanta en la Champions League, un hito que consolidó su estatus en el club.

Disputó 182 partidos con los ‘Reds’, anotando 65 goles y brindando 26 asistencias, convirtiéndose en una pieza esencial, especialmente en los últimos años tras la salida de Mané y Firmino.

Durante su estancia en el club, cosechó importantes títulos como una Premier League, una FA Cup y una Copa de la Liga, además de alcanzar la final de la Champions League en 2022. Su polivalencia táctica, que le permitía desempeñarse en cualquiera de las posiciones del ataque, lo hacía aún más valioso.

Un pilar en la selección portuguesa

Diogo Jota debutó con la selección absoluta de Portugal el 14 de noviembre de 2019. Desde entonces, fue un habitual en las convocatorias, participando en dos Eurocopas (2020 y 2024) y conquistando dos ediciones de la UEFA Nations League (2019 y 2025).

Con 14 goles en más de 40 apariciones internacionales, se convirtió en una de las referencias del combinado luso, compartiendo y alternando protagonismo con figuras como Cristiano Ronaldo y Bernardo Silva. El técnico Roberto Martínez siempre confió en él, considerándolo "una pieza importante tanto dentro como fuera del campo".

Más allá de sus logros deportivos, el carácter cercano y humilde de Diogo Jota le granjeó el respeto de compañeros, entrenadores y aficionados. Recién casado el 22 de junio con Rute Cardoso, su pareja desde la adolescencia, el delantero era padre de tres hijos. Su familia era su refugio, y solía compartir en sus perfiles sociales imágenes y mensajes dedicados a ellos, demostrando una vida centrada en el hogar y el bienestar de los suyos.

Entre sus pasiones figuraba el mundo de los videojuegos, especialmente el FIFA, donde llegó a destacar a nivel mundial en la modalidad online. Este interés por la tecnología y los videojuegos se convirtió en una anécdota habitual entre quienes lo conocían, añadiendo una faceta particular a su perfil público.

Diogo Jota representó el arquetipo del futbolista moderno: polivalente, disciplinado y con una adaptabilidad que le permitió triunfar en distintas ligas y estilos de juego. Supo reinventarse en cada paso, superó obstáculos y nunca necesitó los focos para ser decisivo. 

Será recordado como un "cazador silencioso", cuya mentalidad trabajadora lo catapultó hasta lo más alto del fútbol europeo, permitiéndole cosechar títulos a nivel de clubes y selección nacional. Su legado de perseverancia y pasión perdurará en la memoria de todos los amantes del fútbol.