Las autoridades judiciales en Barranquilla continuarán este viernes, 21 de febrero, con la fase final de las audiencias preliminares contra varios individuos presuntamente vinculados al Clan del Golfo. Entre los detenidos, capturados en diciembre de 2024 en el departamento del Atlántico durante la Operación Hefesto V de la Policía del Atlántico, se encuentra Luis Alfredo Arévalo, 'El Italiano'.
En diciembre pasado, la Policía del Atlántico informó sobre la captura de al menos 13 personas supuestamente relacionadas con el frente Nicolás Antonio Urango Reyes del mencionado grupo criminal. Se les acusa de participar en homicidios selectivos, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos en diversos municipios del Atlántico y el área metropolitana de Barranquilla.
Además de alias El Italiano, los siguientes individuos fueron arrestados en cumplimiento de órdenes judiciales: Astrid del Carmen Zabaleta Gil, Martha Isabel Morelo Conde, Gabriel Enrique Doria Ayazo, Carlos Enrique Seoanes Pérez, Miguel Ángel Gil Agudelo, Edwin Alberto Palmera Girado, Víctor Hugo Arévalo Villanueva y Jaider José Acosta Araque. Adicionalmente, Keller Rafael Rua De la Hoz, Pablo Joaquín Rodríguez Vargas y Nelson Enrique Blanquiceth Trujillo fueron detenidos en flagrancia, y Karolay Andrea Freile Barranco fue notificada de los cargos en un centro penitenciario.
En la audiencia programada, que se llevará a cabo de manera virtual, se definirá si los acusados enfrentarán la detención preventiva en un centro carcelario o si, por el contrario, se les impondrá una medida no privativa de la libertad.
Las investigaciones sugieren que los presuntos miembros de esta organización criminal podrían estar involucrados en los recientes ataques extorsivos contra la empresa SuperGiros. Durante el mes de noviembre de 2024, esta compañía, dedicada a los giros y apuestas en la región Caribe, fue blanco de amenazas y actos violentos que generaron temor entre sus empleados y clientes.
Un hecho particularmente grave fue el asesinato de Marlen Fernanda Mozo, una joven empleada de SuperGiros, ocurrido el 4 de noviembre en el municipio de Bosconia, departamento del Cesar. Este crimen llevó a las autoridades a investigar posibles vínculos con el Clan del Golfo, grupo que busca expandir su influencia y control sobre actividades ilícitas en la región.
Posteriormente, la ola de violencia se extendió a otros municipios en los departamentos de Sucre, Cesar, Magdalena, La Guajira y Atlántico, creando un ambiente de zozobra generalizada. En localidades como Luruaco, Juan de Acosta, Baranoa, Polonuevo y Campo de la Cruz, se distribuyeron panfletos amenazantes dirigidos a los trabajadores de SuperGiros, advirtiéndoles sobre posibles ataques si continuaban operando. Se registraron incidentes violentos, incluyendo una mujer herida de bala en Luruaco y amenazas directas a cajeras para forzar el cierre de los establecimientos.
Durante el operativo contra esta estructura criminal, las autoridades incautaron una pistola CZ calibre 7,65, un fusil Galil calibre 5,56, munición de diferentes calibres, pasacalles alusivos al Ejército Gaitanista de Colombia y otros documentos relacionados con este grupo.