El jueves 8 de mayo, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección de Robert Francis Prevost como el papa León XIV, el primer estadounidense y primer peruano en ocupar este título, y el primer pontífice perteneciente a la Orden de San Agustín.
León XIV fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica e hizo historia al convertirse en el primer estadounidense y primer peruano en ocupar el trono de San Pedro, y el primer pontífice perteneciente a la Orden de San Agustín. Su nombre de pila es Robert Francis Prevost. Conoce su vida y trayectoria hasta convertirse en líder actual en el Vaticano.
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en el seno de una familia de raíces francesas y españolas. Sus padres, Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, eran profundamente activos en la vida parroquial, lo que marcó desde temprano la vocación religiosa de Robert y de sus hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Formación académica y vocacional
Prevost estudió en escuelas parroquiales de Chicago y, a los 14 años, ingresó en el seminario menor de los Padres Agustinos. Se licenció en matemáticas y cursó estudios de filosofía en la Universidad Villanova, Pensilvania. En 1977 inició el noviciado en la Orden de San Agustín en Saint Louis, y en 1981 realizó sus votos solemnes.
Posteriormente, obtuvo un diploma en Teología en la Catholic Theological Union de Chicago y, enviado a Roma, se especializó en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum).
Misión en Perú y su ascenso en la Iglesia
Ordenado sacerdote en 1982, Prevost fue enviado como misionero a Perú, donde trabajó en Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo, desempeñándose como vicario parroquial, profesor de seminario y administrador parroquial. Su labor pastoral y social en Perú dejó una huella profunda y le permitió adquirir la nacionalidad peruana en 2015.
Entre 2001 y 2013, fue prior general de la Orden de San Agustín, liderando la congregación a nivel mundial. En 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, y en 2023 fue creado cardenal y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Elección como papa y perfil pastoral
A los 69 años, y tras cuatro rondas de votación en el cónclave, Prevost fue elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección representa un equilibrio entre continuidad doctrinal y apertura pastoral, con una mirada especial hacia América Latina y las periferias sociales.
León XIV es reconocido por su talante moderado, su capacidad de diálogo y su compromiso con la justicia social, la sinodalidad y la defensa de los más vulnerables. Ha sido un firme defensor de la dignidad humana, la compasión hacia los migrantes y la urgencia de actuar frente a la crisis ambiental, en línea con la encíclica Laudato si’ de su predecesor.
Un papado con sello propio
En su primera aparición pública, León XIV agradeció el legado del papa Francisco y dirigió un mensaje de paz, especialmente a la comunidad latinoamericana. Su elección del nombre León evoca a papas históricos como León I el Magno y León XIII, conocidos por su liderazgo y compromiso social, anticipando un pontificado marcado por la cercanía al pueblo y la búsqueda de unidad dentro de la Iglesia.