
La historia completa de cómo nació el Junior de Barranquilla
Este sería el único equipo de fútbol en el mundo fundado por una mujer.
El 7 de agosto de 1924 nació uno de los amores de los barranquilleros y de muchos habitantes de la Costa norte de Colombia: el Junior, también llamado el Tiburón, los rojiblancos, los Miuras, la ‘querida de Barranquilla’, o simplemente ‘tu papá’.
Fue en uno de los barrios más populares de la Arenosa: Rebolo, y el proyecto tuvo como cabeza visible a Micaela Lavalle de Mejía, quien le dio el nombre de Juventud Infantil.
En la cuenta de Twitter del Junior han mostrado así la historia:
El único equipo en el mundo fundado por una mujer, Micaela Lavalle De Mejía, fundó al Junior de Barranquilla el 7 de agosto de 1924. pic.twitter.com/eFJdt3i7Dn
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) 7 de agosto de 2017
Ramón Cuello, fue el primer portero que tuvo Junior en 1924. #HistoriaJunior#Felices93Junior pic.twitter.com/YPAeF7nvmb
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) 7 de agosto de 2017
Vicente Cervera, "El Almirante", fue el último sobreviviente del grupo de fundadores en 1924. Falleció en 1997. #Felices93Junior pic.twitter.com/4gdGilrsWR
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) 7 de agosto de 2017
El estadio Moderno totalmente lleno para ver jugar a Junior. #HistoriaJunior#Felices93Junior pic.twitter.com/EEneuXk0hG
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) 7 de agosto de 2017
El 12 de octubre de 1924 el Juventud Infantil disputó su primer partido en la Plaza 7 de abril (actual Parque Almendra Tropical, en el barrio Centro). Lo hizo contra el Argentina F.B.C, al que venció 2-1. En 1926 ingresó a la Liga de Fútbol del Atlántico y enseguida ganó el ascenso a la segunda categoría, en 1927. Luego de dos años, en 1929, subió a la primera categoría. Allí cambia de nombre por el de Juventud Junior.
Juventud ganó el título nacional de la primera categoría (amateur) en 1932, lo que le valió para convertirse en el equipo más poderoso del país en este nivel. A partir de 1936 el equipo comienza a llamarse oficialmente Junior. Actúa en primera categoría y cuenta con jugadores importantes en sus filas como Roberto ‘el Flaco’ Meléndez, primer futbolista colombiano que jugó en el exterior, con el Hispanoamericano Centro Gallego de Cuba, en donde ganaba 50 dólares mensuales. Entre 1939 y 1940 el cuadro barranquillero tuvo como técnico al inglés Jack Greenwell, dándose a conocer internacionalmente.
En 1948 llegó para el Junior el momento del debut en el profesionalismo colombiano. Era el primero que se disputaba en nuestro país. Participaron Santa Fe (que se coronó campeón), Deportes Caldas, Millonarios, América de Cali, Atlético Municipal, Medellín, Deportivo Cali, Once Deportivo y Universidad. Los barranquilleros terminaron segundos de ese campeonato con 23 puntos, detrás de Santa Fe que sumó 27.
Junior jugó su primer partido en el profesionalismo el 15 de agosto de 1924. Enfrentó en Barranquilla al Deportivo Cali en el estadio Municipal (que se llamaría luego Romelio Martínez). Para ese encuentro y bajo la dirección técnica de Roberto Meléndez, el equipo alineó con Dagoberto Ojeda, Humberto Picalúa, Gabriel ‘Vigorón’ Mejía, Emiliano Gutiérrez, Casimiro Guerra, Juan Quintero; Rigoberto ‘Memuerde’ García, Octavio ‘Tolimita’ Ruiz, Fulgencio Berdugo; Lancaster De León y Octavio Carrillo.
Se impuso 2-0 con anotaciones de De León y Carlos Rodríguez, quien entró en la segunda mitad en reemplazo de Berdugo.
Luego de su participación en el Campeonato Profesional de 1953, Junior terminó en la décima posición. El torneo fue ganado por Millonarios.
Para esa época el equipo barranquillero, que tenía como presidente a Jorge Garcés, sufrió una crisis económica que lo obligó a retirarse del profesionalismo y descender durante 13 años al torneo aficionado de la Liga Departamental.
Los altos costos de mantenimiento de un club de fútbol profesional por los sueldos y primas que ganaban las estrellas extranjeras, llevaron a la desaparición del equipo.
Pasaron 13 años hasta que algunos empresarios y dirigentes se pusieron en la tarea de ‘revivir’ al tiburón.
Nombres como Arturo Fernández Renowitzky, Antonio Angulo, Guy De Castro, Mario Abello, Rafael De la Espriella, Alberto Mario Pumarejo, Mario Zeppenfeld, Guillermo Marín, Eduardo Ossío, entre otros, fueron moldeando la estructura de la nueva institución.
El regreso del tiburón
Luego de ese bajón, pero impulsado por su gente, Junior volvió al profesionalismo en 1966 bajo el mandato directivo de Arturo Fernández Renowitzky en la presidencia del club; y la dirección técnica deportiva de Efraín ‘el Caimán’ Sánchez, uno de los mejores porteros del fútbol colombiano en toda su historia. El equipo barranquillero terminó octavo con 53 puntos, en un torneo que ganó Santa Fe con 66 puntos.
De ese equipo hicieron parte nombres como Hermenegildo Segrera, Carlos ‘Papi’ Peña, Pedro Brugés, Joaquín Pardo, Calixto Avena, Roberto Torres, Miguel Pérez, Fidel Tovar, Antonio ‘Toño’ Rada, entre algunos otros.
Ya consolidado en el fútbol profesional, empezaron a llegar los títulos que hasta la fecha ya son siete en en la liga colombiana (1977, 1980, 1993, 1995, 2004, 2010 y 2011) y uno en copa (2015).
Esta pasión sigue viva y 93 años después sus seguidores agradecen a sus fundadores por crear el equipo que tantas alegrías les ha regalado. Muchos se declaran "junioristas de la cuna a la tumba" y hoy, a través de sus redes sociales demuestran este gran amor.
Recogimos los mejores tuits sobre el cumpleaños 93 del Junior:
#Junior93años
domingo 27 de mayo de 1976
Nelson Silva Pacheco anota el mejor gol que Junior anotó en el Romelio Martinez pic.twitter.com/HiMUM6OggC— HumoЯRojiblanco (@HumoRojiblanco) 7 de agosto de 2017
#Felices93Junior Equipo de mi corazón, que me a enseñado el valor de Amar Una Camiseta.
FELIZ CUMPLEAÑOS ROJIBLANCO pic.twitter.com/YemkUSBVVg— Sebas. (@sebis632) 7 de agosto de 2017
Ah no, FOTAZA. #Felices93Junior pic.twitter.com/XThSLFuVUm
— Apoyo Junior (@ApoyoJunior) 7 de agosto de 2017
Quinientas mil GRACIAS. #Felices93Junior pic.twitter.com/YDrXsEsw7p
— Apoyo Junior (@ApoyoJunior) 7 de agosto de 2017
Mientras yo me lo veía en Barranquilla, mi papá estaba feliz de ir al Campín con las barras junioristas de verdá #FamiliaJuniorista pic.twitter.com/TX5Nt4IGqc
— MarceGarcíaCaballero (@marcelagarciacp) 7 de agosto de 2017
El sentir de un pueblo #Felices93Junior pic.twitter.com/wUtOJPEzyz
— Jüniorssōn (@SoyDJunior) 7 de agosto de 2017
Feliz cumpleaños Junior de mi corazón. Te amo, te amo y te amo. #Junior93AñosDeOrgullo #Felices93Junior
— Grace Pedraza (@gracepedraza) 7 de agosto de 2017
La «Querida de Barranquilla» lo utilizó el genio escritor y periodista Álvaro Cepeda Samudio
— Leo (@CoronadoKillero) 7 de agosto de 2017
¡Felices 93 años a mi equipo del alma, orgullo de Bquilla y la Región! ¡Gracias @JuniorClubSA por tantas alegrías! #JuniorTuPapá pic.twitter.com/eyGuKr0Pic
— Valeria Abuchaibe (@vabuchaiber) 7 de agosto de 2017
¡Cada vez que juegas, Barranquilla es todo un Carnaval! ¡Felicidades a nuestro siete veces Campeón! #JuniorTuPapá #93AñosDePasión pic.twitter.com/QW1RUADKhO
— CarnavalBarranquilla (@Carnaval_SA) 7 de agosto de 2017
De lo mejor y más trascendental que me enseñaron mis viejos: El amor a la lectura, al estudio, y que JUNIOR ES TU PAPÁ.
— Alfredo Sabbagh F. (@alfredosabbagh) 7 de agosto de 2017
Ahora un poema para celebrar el cumpleaños #93 de @JuniorClubSA pic.twitter.com/9yidnPVkzX
— Al Día (@aldia_web) 7 de agosto de 2017