La ciudad de Montería se alista para la edición de los Premios Bonche de Oro 2025, un evento que promete encender el escenario con lo mejor del talento local en música y danza.
Este fin de semana, en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería, la cual es impulsada por la Gobernación de Córdoba a través de la Oficina de la Gestora Social, Valeria Vega, dos figuras destacadas del panorama artístico nacional, Moisés Angulo y Juan Carlos Coronel, asumirán el importante rol de jurados.
Más de un centenar de agrupaciones se darán cita en este esperado concurso, que llenará dos días de color, tradición y una explosión de talento local.
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, subrayó la trascendencia de los premios, calificando al Bonche de Oro como la "expresión más viva de lo que es Córdoba en materia de talento, diversidad y tradición".
Expresó que el evento "no solo enaltece nuestras raíces culturales, sino que nos une como cordobeses en torno al arte, la música y la danza".
El gobernador también manifestó su orgullo por la presencia de jurados de talla internacional y por la invaluable contribución de cada municipio, reafirmando el compromiso de la gobernación con la cultura como un motor esencial para el desarrollo y la transformación social.
Por su parte, la Gestora Social, Valeria Vega, afirmó que el Bonche de Oro 2025 será "una experiencia inolvidable donde el talento local se encuentra con la excelencia nacional", e hizo una invitación extensiva a toda Montería y Córdoba a participar de esta gran celebración cultural.
Jurados de prestigio nacional
Para evaluar la riqueza del talento presente, los Premios Bonche de Oro 2025 contarán con dos paneles de jurados altamente calificados, especializados en danza y música, y liderados por Moisés Angulo y Juan Carlos Coronel.
El panel de danza
Valeria Abuchaibe: Reconocida bailarina y exreina del Carnaval de Barranquilla.
Moisés Angulo: Destacado actor, cantante y formador de artistas.
Felipe Guerra: Especialista en patrimonio y tradición popular.
El panel de música contará con valiosa experiencia
Ricardo Durán: Periodista musical y editor de Rolling Stone en Español.
Pablo Wilson: Editor de Billboard Colombia y experto en música latina.
Juan Carlos Coronel: Cantante colombiano con más de tres décadas de trayectoria internacional.
La Feria de Todos ha sido concebida para asegurar que nadie se pierda esta celebración. La Gobernación de Córdoba ha habilitado rutas de transporte gratuitas hacia el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, el epicentro de la Feria Nacional de la Ganadería, y otros puntos de interés, como el Estadio 18 de Junio, donde el domingo se llevará a cabo el 'Concierto para Todos'.
El gobernador Zuleta Bechara enfatizó que este esfuerzo logístico tiene como objetivo principal "garantizar la inclusión y el disfrute de todos los cordobeses, permitiendo el acceso cómodo y seguro a los escenarios donde se desarrollarán las actividades culturales, deportivas y musicales más representativas de la versión número 63 de nuestra Feria Ganadera".
Los puntos de salida para las rutas gratuitas
Evento entrega de kits a participantes Media Maratón
Fecha: Sábado, 14 de junio de 2025.
Horario: 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Punto de salida: Centro Comercial Nuestro.
Destino: Pueblito Cordobés, Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz.
Evento Concierto Gobernación
Fecha: Domingo, 15 de junio de 2025.
Horario: 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
Puntos de salida
Centro Comercial Nuestro.
Iglesia Católica Santo Domingo de Guzmán – Rancho Grande.
Subestación eléctrica – Furatena.
Parque Principal – Villa Cielo.
Terminal de Transporte de Montería – Plaza Roja – P5.
Destino: Estadio 18 de Junio de 2025.
Eventos Coliseo de Ferias – Pueblito Cordobés
Fechas: 19, 20, 21 y 22 de junio de 2025.
Horario: 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Puntos de salida
Centro Comercial Nuestro.
Iglesia Católica Santo Domingo de Guzmán – Rancho Grande.